Mi experiencia entrenando con una máquina lanzabolas de tenis

Hoy os voy a contar mi experiencia entrenando con una máquina lanzapelotas de tenis.
Hace más o menos 3 años me mudé a otra provincia y no tenía con quien entrenar, estuve mirando varios clubs de la zona pero en ninguno encontré lo que buscaba.
Como única opción, me decidí por ir a un frontón, es un entrenamiento duro, cuanto más fuerte mandas la pelota, antes vuelve, la pared no se cansa, es un guerrero imbatible.
Como entrenamiento físico está bien, es un ejercicio de alta intensidad. Técnicamente también puede valer, haces repeticiones sin parar, pero nunca sabes a ciencia cierta si tu golpe es acertado, ves la altura de la red pero no sabes si botará dentro del campo o rebasará la línea de fondo, pierdes la profundidad.
Jugando algunos partidos me di cuenta de ello, mis golpes se iban largos, incluidos los servicios. Aunque llegaba bien al golpeo y centraba la pegada, no conseguía mis objetivos.
Algo tenía que cambiar y sabía lo que era, mi forma de entrenar no era efectiva.
Entonces me decidí, me puse a buscar una máquina lanzabolas de tenis. Las de padel son más baratas (la mitad más o menos) pero no lanzan con suficiente velocidad y los días de viento no pueden apenas superar la red.
Existen varias marcas y modelos, pero aquí en España es difícil encontrar repuestos de muchas de ellas.
Pensé que era un factor importante si iba a darle uso, no es lo mismo llevarla a arreglar cerca de mi casa que tener que mandar la máquina entera (pesando alrededor de 25 kilos) a otra provincia o incluso otro país, sin hablar del tiempo que tendría que estar sin entrenar.
Indice de contenidos
¿Cuál es mi máquina lanzabolas de tenis?
La máquina que compré es una “SPINSHOT PRO” y su precio rondó los 1000 euros, me pareció la mejor opción para mí.
Lanza pelotas con efecto liftado y cortado a 5 niveles de intensidad (si la pones al máximo la bola viene con mucho efecto), bola rápida hasta 150 km/h, globos, barrido lateral (pelotas de lado a lado de la pista sin parar) y tiene una batería que dura 4 horas.
También me gustaron las máquinas de la marca “LOBSTER” pero no encontré ningún punto de venta y reparación en mi provincia, así que me decanté por la otra.
Ahora los días que quiero entrenar, simplemente agarro la máquina y me voy a la pista, es muy práctico.
Máquinas lanza pelotas de tenis para entrenar
A parte de recomendarte la mía, tengo dos candidatas a ser buenas máquinas de entrenamiento.
La primera, es de marca Eulam y dispone de unas características muy atractivas.
Esta máquina es más completa, las características son muy similares pero trae la opción de hacer jugadas, es decir, mediante una aplicación se puede programar para que lance las pelotas a diferentes partes de la pista de tenis, así no se hace tan monótono el entrenamiento.
También trae una opción de barrido de lado a lado, es decir, puede estar lanzando bolas a un lado y a otro, para practicar desplazamientos laterales, que en los partidos son muy comunes.
Por un poco más de dinero, se puede comprar el mando a distancia, parece una tontería pero cuando estás al otro lado de la red y quieres pararla, no tendrás que ir corriendo hasta la máquina, en determinados momentos se agradece.
Te dejo por aquí el botón para que puedas ir a echar un vistazo a todos los detalles:
[su_button url=»https://amzn.to/3cn9Ysj» target=»blank» size=»8″ center=»yes»]Ir a ver[/su_button]
La segunda opción que me parece interesante es una máquina lanzabolas de la marca Stoge.
Esta máquina lanzapelotas es muy funcional, puede ser el compañero perfecto de entrenamiento, siendo muy pequeña cuando está doblada es muy fácil llevarla en el maletero del coche o rodando si tienes una pista de tenis cercana, pesa solo 16 kilos.
Tiene una batería de litio que fácilmente puede estar funcionando entre 6 y 8 horas, es mucho tiempo y no tienes que estar tan pendiente de cargarla como otras máquinas, además si la apagas mientras recoges las pelotas seguro que te durará más tiempo, es lo que yo suelo hacer.
Otro punto a favor es que lanza bolas desde 20 y 140 km/h, un golpe fuerte o winner de un jugador ATP suele rondar los 140 km/h, con lo cual también podrás practicar devoluciones viniendo la pelota bastante rápida.
Si pinchas en el botón de aquí abajo podrás revisar detalladamente sus características:
[su_button url=»https://amzn.to/2NpIuaL» target=»blank» size=»8″ center=»yes»]Ir a ver[/su_button]
Conclusión:
En definitiva, las dos son buenas máquinas, pero por poco más, la segunda trae algunas opciones que la primera no tiene y que seguramente te vendrán bien en los entrenamientos.
Pelotas de tenis para la máquina lanzabolas
Te recomiendo que uses pelotas duras porque las máquinas lanza bolas, enseguida hacen que pierdan la presión y al estar blandas, no son capaces de lanzarlas.
Una buena pelota, que además es duradera es la Head CS, te dejo también el enlace en el botón de abajo para puedas echarles un vistazo.
[su_button url=»https://amzn.to/2NDsVwo» target=»blank» size=»8″ center=»yes»]Ir a ver[/su_button]
Lo ideal es que vayas a la pista con mínimo 70 pelotas, si no estarás todo el rato recogiendo y se te hará más aburrido, te lo digo por experiencia.
Lo mejor de entrenar con una máquina lanzabolas
Con el tiempo he ido haciendo mi propia rutina de ejercicios pero te recomiendo que si entrenas con una máquina lanzabolas, analices cuál es tu peor golpe y lo repitas sin parar, una y otra vez, hasta que se convierta en tu mejor golpe, si eres constante lo conseguirás.
En mi caso, me llevo unos conos y los coloco en el otro lado de la pista, pongo la máquina lanzabolas con bastante velocidad y empiezo a hacer series de 3 golpes una y otra vez (1 paralelo y 2 cruzados, 2 cruzados y 1 paralelo, etc…).
Me gusta hacer estas series porque me ayuda a mover la pelota mejor por la pista, no solo imagino el siguiente golpe, si no los 2 siguientes. Una buena manera de generar jugadas.
Con 1 hora es suficiente, si pones lanzamientos muy seguidos cansa bastante (yo llevo alrededor de 100 pelotas).
Inconveniente de entrenar con una máquina lanzabolas
Lo más aburrido es el momento de recogerlas pero si las juntas todas en una esquina y luego las pones en la raqueta, no se hace tan pesado.
Otra opción, es comprarte un PickUp de padel, ese tubo largo de plástico. Muy práctico, así no tienes que agacharte. Te dejo el enlace al producto en Amazon por si te interesa comprarlo sin moverte de casa: http://amzn.to/2p4vPLN
En conclusión, si tu caso es parecido al mío te recomiendo al 100% comprar una máquina lanzabolas, podrás entrenar tenis a tu aire.
Y aunque su precio sea elevado, si piensas lo que te gastarías mensualmente en un club y en los desplazamientos, en unos meses lo has amortizado.
Espero haberte sido de ayuda, si tienes alguna pregunta o quieres aportar alguna experiencia o vivencia personal puedes hacerlo en los comentarios, estaré encantado de leerlo y responderte, que pases un feliz fin de semana.
6 COMENTARIOS