Curiosidades sobre las reglas del tenis

Hace tiempo que quiero compartir contigo algunas curiosidades que conozco sobre las reglas del tenis, he visto muchas situaciones difíciles de resolver a lo largo de mi carrera como jugador y entrenador, estas son algunas de ellas.
- Si un primer saque se va fuera, el restador golpea la pelota, rompe las cuerdas de su raqueta y cambia de raqueta, ¿el sacador debe hacer un segundo saque o un primer saque?
Tendría que repetir el primer servicio, porque el restador pierde tiempo en cambiar de raqueta y entre saque y saque no se puede.
Además hace poco, le pasó a Novak Djokovic mientras jugaba con Nicolás Almagro, el serbio rompió cuerdas y el español tuvo que repetir el primer servicio, cosa que le vino de perlas, jejeje.
- En una pista de tierra batida, un jugador hace un winner (golpe ganador), pero el otro jugador dice que 2 golpes antes, una bola se ha ido fuera y la marca, ¿es válido? Él ha seguido el punto.
Solo en pista de tierra batida, el bote marcado deja claro que la pelota se ha ido fuera y ganaría el punto. En pista dura habría seguido el punto.
Hace algunas semanas pude ver a Nick Kirgyos en una situación parecida, pero no recuerdo en qué partido fue pero perdió el punto, no le sentó nada bien.
- Un jugador canta una pelota “Out” en pista dura demasiado pronto, detiene el punto pero en ese momento se da cuenta de que la bola ha entrado, es muy legal y lo admite, ¿es punto para el rival?
La primera vez se repetiría el punto porque ha sido un acto involuntario, la siguiente perdería el punto. Es curioso que en esta situación se saquen dos más pero es así, jeje.
En una pista de tierra batida, no se repetiría el punto, el bote quedaría marcado en la línea y no habría duda alguna.
- ¿Se puede sacar por abajo en un partido?
Por supuesto que sí, en el reglamento no hay ningún apartado que diga que hay que sacar por arriba o que prohíba sacar por abajo.
Seguramente con el tiempo, aparecerán sacadores que al menos el segundo servicio lo hagan por abajo, ya he podido ver alguno en campeonatos ITF pero no es común.
Un libro que te recomiendo, si eres jugador o árbitro, es «La tribu del tenis” de “Victor Gasó”. Pincha en la imagen si quieres comprarlo.
En él encontrarás 555 casos en pista y cualquier duda que tengas quedará resuelta, es muy interesante.
Hay algunos datos interesantes que no se suelen saber, como por ejemplo que no estás obligado al principio del partido a calentar con tu rival.
En efecto, lo desveló hace algunas semanas el corresponsal de televisión española “Alex Corretja”, cada jugador puede calentar durante esos 5 minutos de la forma que quiera y no hay ninguna regla que te obligue a ello.
Es extraño que, con el temperamento de algunos jugadores actuales, ninguno se niegue alguna vez, jejeje, hay más de un jugador al que le pega ese tipo de comportamientos.
¿Has vivido alguna de estas situaciones o te ha pasado algo curioso durante un partido?
Me gustaría mucho que lo compartieras conmigo, dentro de algunas semanas actualizaré este post con algunas de las cosas curiosas que me han pasado personalmente.
Pásate por aquí para verlas.
1 COMENTARIO