Open de Australia 2020, curiosidades y dónde podrás verlo

Esta semana empieza uno de los torneos de tenis más importantes del año, el Open de Australia, quiero aprovechar para contarte algunos datos interesantes.
Es una pena que el país esté pasando ahora mismo por un momento tan negativo con ese azote de incendios tan desolador, desde aquí aprovecho para desearles lo mejor y que puedan recuperarse lo antes posible.
También resulta una incógnita saber si los partidos de tenis podrán disputarse con normalidad, dado que el ambiente puede ser muy nocivo y perjudicial para la slaud y la mayoría de esfuerzos políticos y de seguridad en el país están ahora mismo concentrados en lo realmente importante: solventar la emergencia forestal.
Datos curiosos sobre el Open de Australia
Este grand slam se jugó por primera vez en 1905 y no se empezó a llamar “Open de Australia” hasta 1969, otro dato curioso es que se jugaba en diferentes ciudades de Australia y en 1987 fue la primera vez que se hizo en Melbourne.
Los más veteranos seguro que recuerdan que era un campeonato que se jugaba en pista de hierba y fue en 1988 cuando se empezó a jugar en pista dura.
El tenista retirado sueco, Mats Wilander, es el único que ha ganado este torneo en dos superficies distintas en la pista de tenis.
Las temperaturas en pista, pueden llegar hasta los 45 grados, un calor extremo, y los jueces de silla son libres de parar los partidos si lo creen necesario bajo el nombre de EHP o “Extreme Heat Policy”.
Los tenistas más jóvenes que lo han ganado han sido Ken Rosewall en 1953 con 18 años y Martina Hingis en 1997 con 16 años.
El partido más largo de la historia del campeonato, lo jugaron Boris Becker y Omar Camporese en 1991, donde Becker necesitó 311 minutos para ganar, espero que no tuviese partido al día siguiente.
Una norma que han introducido este año es la del Super Tiebreak en el 5º set, si los tenistas empatan a 6 tendrán que jugar un tiebreak a 10 puntos para decidir el ganador.
Rafael Nadal es el único jugador español que ha conseguido ganar este grand slam, parece que esta superficie se nos resiste a los españoles.
Pero también a los propios australianos, su único vencedor fue Mark Edmonson en 1976.
Son pistas muy rápidas y difíciles de jugar, mucha suerte y mucho ánimo para nuestros tenistas españoles, sobre todo a Pedro Martinez Portero y Mario Vilella Martinez por ganar los partidos de la fase previa y conseguir meterse en el cuadro final.
Dónde ver los partidos del Open de Australia
Este año podremos ver el torneo en el Eurosport 1 y en el Eurosport 2 (únicamente los que jueguen jugadores de España) a través de las plataformas de televisión de pago como Movistar o por internet a través del Eurosport Player.
Eso si, los horarios para los que vivimos en la península son un poco intempestivos. Los partidos comenzarán a las 01:00 de la madrugada.
Si con un poco de suerte eres de los que no tienes que madrugar, aprovecha para no perdértelo y poder verlos en directo.
Si no cuentas con esa fortuna, siempre puedes ver las repeticiones o los mejores momentos por el telediario o a través de Youtube.
Espero que este año este Grand Slam traiga resultados positivos para nuestros jugadores y que el llamamiento a las masas que produce, también ayude para concienciar a todos de la necesidad de colaborar en la protección de nuestra naturaleza.
Cuéntame, ¿tienes algún favorito? ¿Por qué jugador apuestas para nombrarse como ganador este Open de Australia de 2020?
Te leo en los comentarios, gracias por pasar por aquí y hasta pronto.
Deja una respuesta