Rompiendo el Status Quo del tenis

Todos sabemos que el tenis se originó en la Europa del siglo XVIII, como un pasatiempo de la clase alta y la aristocracia.
Desde entonces, ha ido evolucionando hasta convertirse en un deporte federado y con representación en los juegos olímpicos, pero desde hace relativamente poco, ha surgido un gran cambio que rompe los paradigmas que aún venía acarreando desde el siglo de las luces.
Cada vez más, el tenis se convierte en un deporte accesible para todos, independientemente de la clase social y el nivel económico.
Si nos damos cuenta, entre la indumentaria de los inicios del tenis y la actual hay grandes diferencias.
Por supuesto, también se ha evolucionado en los materiales que se usan a día de hoy en la pista: raquetas, pelotas…
Todo forma parte de la mejora y el progreso de este maravilloso deporte.
Incluso fuera de la pista se han inventado muchos accesorios de tenis para los entrenamientos que ayudan a los jugadores a potenciar su talento.
Indice de contenidos
El código de vestimenta del tenis
Aunque una de las cosas que más llama la atención es como poco a poco, también se van eliminando todos los clichés estéticos que parecían estar adheridos a los tenistas.
Hace cosa de 20 años, pensábamos en los tenistas como deportistas nacidos en el seno de familias adineradas, elitistas y de aspecto pijo.
A día de hoy ese estereotipo ha sido más que destronado por la imagen en pista de deportistas humildes, de padres obreros y de look casual.
[su_note note_color=»#bfe3ff»]El tenis se caracterizaba por un código de vestimenta sociocultural muy estricto y un alto grado de “control” en la pista.[/su_note]
Antaño era raro ver a un jugador perder los nervios, soltar alguna grosería al público o montar alguna pataleta como sucede a día de hoy.
Por supuesto, aún queda mucho que hacer, sobre todo, para conseguir acercar el tenis a esas familias que no pueden permitirse ni con el mayor de sus esfuerzos la inversión necesaria para mantener y catapultar una joven promesa del tenis.
Pero es todo un consuelo ver como ya se va fragmentando esa etiqueta de tenista que caía de forma pesada sobre los hombros de los jugadores, por ejemplo, al verlos con tatuajes.
Puede parecer una tontería, pero hace unos años atrás esto era impensable.
En deportes que se juegan en equipo y con antecedentes menos clasistas, es muy común ver a los atletas tatuados, sin embargo en el tenis es ahora cuando se empieza a extender y eso da indicios de que algo está cambiando.
Las apariencias engañan
En el tenis, como en la vida, no debemos fiarnos de las apariencias.
Todo lo que podamos pensar de un jugador, un rival o cualquier persona que nos crucemos por la calle, no son más que meras interpretaciones y ninguno de estos juicios lo definen como persona, deportista o profesional.
Si eres jugador, te habrá pasado que al ir a competir o jugar con tu contrincante, te ha abordado mentalmente un pensamiento de tipo «uf, éste va a ser duro» simplemente porque tenía una fuerte corpulencia o cara de pocos amigos.
O al revés, que te hayas confiado de más al ver que era una persona apaciguada y menudita y te hayas llevado una sorpresa con su juego agresivo, contundencia y potencia dentro de la pista.
Todas estas elucubraciones y juicios dicen más de ti que de ellos.
Hablan de tus creencias limitantes, de tus miedos e inseguridades.
Jugadores de tenis tatuados
Hoy quiero compartir contigo algunos jugadores de tenis que están tatuados y que muestran con orgullo la tinta en el terreno de juego:
Stan Wawrinka
Con la frase del poeta irlandés en su brazo que reza «Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better».
En castellano este verso viene a decir: Inténtalo de nuevo. Falla de nuevo. Falla mejor.
Un tatuaje motivador que le recuerda que no importa cuántas veces se equivoque, siempre debe seguir adelante.
Svetlana Kuznetsova
Uno de sus tatuajes dice “Only God is our judge”, lo que significa literalmente «sólo Dios es nuestro juez».
El otro tatuaje que lleva esta jugadora de tenis dice «The pain doesn’t kill me, I kill the pain”. Traducido dice: «el miedo no me mata, yo mato al miedo».
Con ellos se recordará a sí misma que las críticas no deben afectarle y que tiene suficiente valor como para vencer al miedo en esos momentos difíciles en los que flaquean las fuerzas.
Tatuajes empoderadores que le ayudan a tener frases importantes siempre a mano cuando las necesite.
Anna Kournikova
Esta jugadora de tenis nunca ha revelado el significado de su tatuaje y siempre se ha mantenido bastante recelosa a hablar de ello.
Desde luego, no contiene un mensaje motivador como el de los anteriores jugadores, pero estamos seguros de que a ella le encanta y eso es lo realmente importante.
Conclusión
¿Podríamos pensar que estos jugadores son menos profesionales por llevar tatuajes? ¡Desde luego que no!
Afortunadamente, ni los tatuajes, ni el estilo de ropa que lleven van a definirlos y poco a poco, en el tenis vamos rompiendo paradigmas gracias a deportistas como ellos, que se animan a ser fieles a sus gustos y apetencias.
Si por un casual, te ha picado el gusanillo de tatuarte una frase representativa o algún detalle que te identifique y te ayude a salir a la pista más motivado, te proponemos Baltasar Tattoo en Calle de Santa Casilda, 1, 28005 Madrid.
Mientras tanto, si conoces de algún otro jugador de tenis que haya desafiado el status quo de este deporte te invitamos a que lo compartas con nosotros en los comentarios.
¡Estaremos encantados de leerte!
1 COMENTARIO