Cómo mejorar tu forma de jugar al tenis

En el tenis, sucede igual que en la vida real: no importa tu nivel actual, siempre podrás hacerlo mejor. Evidentemente, ésto no se hace sólo, ni mágicamente, sino que requiere, además de una práctica continua y mucho entrenamiento, una forma concreta de entender el juego, así como sus técnicas. Permíteme que te cuente cuál es la mejor manera de mejorar tu juego y ayudarte a desarrollar tu «tenis mental».
Para comenzar, deja que te cuente qué es el tenis mental. Personalmente, a la hora de entrenar a mis alumnos para jugar al tenis, diviso siempre una preparación que se rige por 4 pilares muy importantes: La enseñanza de las técnicas, de las tácticas, el entrenamiento puramente físico y la fuerza mental. Cuando se trabaja la fuerza mental de un alumno iniciado, no es por consecuencia de que éste alumno no disponga de conocimientos o no posea capacidades mentales para jugar al tenis, todo lo contrario. Todo jugador de tenis, requiere de una preparación mental para llegar a dar el 100% de su potencial.
«La parte mental en el tenis es el 95%» citó el gran Jimmy Connors.
Hay que resaltar, que esta habilidad, se complementa a los entrenamientos clásicos y supone un trabajo conjunto, es decir, no sólo es responsabilidad del profesor de tenis, sino que, necesita también la colaboración por parte de los familiares (padres, madres, parejas…) así como del jugador mismo. El entrenador, revisará la estrategia adecuada para sacar el máximo partido a la técnica del alumno, le hará tomar acción en su juego y le ayudará a dar un cambio de actitud, mejorando su capacidad de anticipación y reacción ante situaciones que requieran decisiones rápidas.
Ante los momentos críticos, el jugador que haya sido entrenado bajo la disciplina del tenis mental, será capaz de superarlos sin temor. ¿Por qué? Es sencillo. Éste jugador conoce los puntos débiles del contrincante, ha estado observando muy atentamente su juego y sabe de qué pie cojea. Además, está suficientemente concentrado en el partido, nunca le cogerá de sorpresa. No obstante, aunque el contrario intentara despistarle, el alumno entrenado mentalmente, analizará su actitud y expresión corporal en todo momento, lo que le permitirá reaccionar anticipadamente de forma natural. Los nervios, la debilidad o la frustración no serán capaces de dominarle.
El tenis mental aporta a los jugadores confianza en sí mismos, autoestima y lo más importante, la capacidad de reflexionar y tomar acción con seguridad ante situaciones difíciles o imprevistas. Eso sí, de nada sirve el esfuerzo que haga el profesor para mejorar el tenis mental de un alumno, si luego al llegar a casa, no sigue alimentándose. Es decir, en el entorno del jugador, prohibida la desmotivación y la incomprensión.
Hay que considerar, que el proceso de aprendizaje inicial y la mejora del juego en el tenis puede a veces resultar frustrante para los jugadores. Por eso, tenemos que desbloquearnos antes de comenzar y asimilar que no será algo fácil, pero que merecerá la pena. Sobre todo, es notablemente mas desconcertante mejorar, que aprender desde cero, puesto que a veces, los jugadores con experiencia cogen malos hábitos en sus golpes o tienen una táctica caótica en su juego (ya sea porque hayan aprendido de forma autodidacta a jugar, o hayan pasado demasiados entrenadores por su vida) hay reconocerlo, es difícil asumir los errores propios y cambiar el chip, la naturaleza humana es muy resistente a los cambios aunque tranquil@, posee la facultad de adaptarse a ellos.
En definitiva, decirte que para mejorar tu forma de jugar al tenis tienes que aprender a adaptarte a la adversidad, y que tanto como si ya lo has practicado, como si no, debes de desarrollarte como un jugador sólido, lo cual requiere de un entrenamiento completo, fundamentado en buscar constantemente tu máximo potencial, dominar plenamente tu psique, controlar las técnicas de tu juego y conseguir estrategias que te lleven al éxito. Estoy seguro, de que TU PUEDES CONSEGUIRLO…
Asi qué, dicho esto… finalmente me despido de vosotros, por ahora, y os invito a comentar el post con vuestras opiniones y experiencias. Estaré encantado de recibir vuestros comentarios e intentaré contestar a todos en la mayor brevedad posible.
Gracias por leerme y … ¡Hasta pronto!
Deja una respuesta