Mindfulness para jugadores de tenis

En la pista a cada minuto tus emociones cambian, cada golpe es único y tanto tu rival como tú vais transformando vuestra experiencia según corre el tiempo.
Pero una de las peores situaciones y por desgracia, de las más repetitivas en pista es el estancamiento mental.
Ya sabes, se te va una bola fuera de pista o haces una doble falta y acarreas esa frustración durante un buen rato.
El tenis es un deporte que realmente, mal llevado, puede ocasionarte muy malas sensaciones internas.
No dispones de un equipo con el que compartir tus penas y alegrías, el resultado puede darse la vuelta en cualquier momento y el reloj corre a velocidades insospechadas cuando estás jugando.
Entonces, hoy te quiero proponer la práctica de la atención plena o también conocido como mindfulness para hacer de tu experiencia en pista se conviertan en algo agradable y placentero.
Eso si, te advierto de que estas prácticas no te servirán cuando estés jugando al tenis, debes llevarlas a cabo en tu día a día y establecerlas como rutina para conseguir que surja efecto en el momento preciso.
Es como pretender coser un paracaídas mientras estás tirándote del avión… No es muy buena idea, ¿verdad?
El paracaídas lo cosemos antes de subir al avión y lo llevamos puesto una vez embarcamos.
Es decir, deberás comprometerte en esta práctica para sentir sus beneficios, pero comencemos por el principio.
Indice de contenidos
¿Qué es el mindfulness y cuáles son sus beneficios?
El mindfulness o la atención plena es una práctica en la que de forma intencionada, prestas atención a lo que sucede en el presente sin juzgarlo.
Es decir, observas lo que es, tal y como es, sin entrar en valoraciones ni juicios.
Algunos de los beneficios del mindfulness son:
- Mejora de la concentración
- Mayor tolerancia a la frustración
- Mejor gestión emocional
- Eliminación del pensamiento rumiante
- Aumento de la creatividad
- Oxigenación mental
- Eliminar el estrés y la ansiedad
- Mejorar la paciencia
- Obtener claridad mental
- Reducir la autocrítica
- Adquirir una mayor consciencia corporal
- Mejorar la confianza
- Refuerza la autoestima
- Toma de mejores decisiones
- Aceptación mejor del presente
- Aprender a vivir el aquí y el ahora
Por esto y por mucho más, el mindfulness puede serte de gran ayuda, no sólo en la pista de tenis, sino también fuera de ella en la vida cotidiana.
¿Cómo te va a ayudar el mindfulness si juegas al tenis?
Una cualidad que aporta un estilo de vida mindful es que te va a ayudar a responder en lugar de reaccionar, algo básico para no perder los nervios cuando juegues al tenis.
Salir de los automatismos mentales te ayudará a conseguir una mayor presencia en la pista y por supuesto, hará que vivas más el momento a momento, sin aferrarte a lo sucedido, ni anticipar lo que va a suceder.
Porque precisamente, esa es una de las cosas que no te permite evolucionar como jugador seguramente.
Estás golpeando con la emoción de haber fallado en el anterior punto o sintiendo ansiedad porque queda sólo un juego.
¿Te suena familiar quizás?
La mente está dispersa mientras juegas al tenis y sólo en breves instantes permaneces realmente atento.
¿Pero se puede estar atento y estar en calma? Por supuesto que si, con un estado de alerta en el que no existe ni rastro de ansiedad porque lo único a lo que se atiende es al momento presente.
Déjame compartir contigo las 8 cualidades que reporta el mindfulness para terminar de convencerte.
Actitudes del mindfulness que ayudan a un jugador de tenis
Las ocho actitudes de una vida mindful son las siguientes:
No juzgar
Mover la raqueta como lo haces en tus entrenamientos, sin sobre analizar si tenías que haber subido más o menos el codo, simplemente disfrutando de cada golpe.
Paciencia
No dar nada por sentado ni perder los nervios en los descansos, estar abierto y receptivo a que suceda lo que tenga que suceder.
Mente de principiante
Observar y experimentar el juego como algo nuevo, táctica a táctica, golpe a golpe. Sin creer saberlo todo, disfrutando como lo hacen los niños, con curiosidad y divirtiéndote a cada segundo.
Confianza
Sabes que sabes hacerlo, confías en que estás dando lo mejor de ti, por eso dejas que te invada una sensación de estar fluyendo y dejas que todo surja por sí mismo sin forzar la máquina.
No luchar
No te resistes a ese fallo, no te resignas con el resultado, porque sabes que todo cambia y nada es permanente. Te dejas llevar y continúas tu juego de forma digna sin frustración alguna.
Aceptación
Sea lo que sea lo que suceda, lo aceptas y asimilas con buena actitud. Sabes que al salir de la pista el mundo sigue girando, podrás volver a tu hogar y estar con los tuyos. ¡El resultado no determina tus emociones!
Soltar
Lo de atrás ya pasó, de nada sirve seguir arrastrando su peso. En la pista de tenis hay que vivir el momento y saber deshacerse de lo sucedido.
Auto compasión
Pase lo que pase, no te machacas ni te haces daño. Podemos ser muy duros con nosotros mismos y tras un fallo, un dialogo interno tóxico nos puede hundir el partido.
Entrenamientos de tenis mindfulness en Madrid
¿Qué te parece todo lo que has leído? ¿Te animarías a practicar la atención plena y poder beneficiarte de esto en tu tenis?
Espero que te haya sido de ayuda este artículo, si en algún momento te gustaría iniciarte en esta práctica enfocada a mejorar tu rendimiento como deportista, ponte en contacto con nosotros y te contamos cómo podemos hacerlo.
Disponemos de un servicio de coaching mental donde incluimos prácticas de mindfulness con nuestros alumnos, no dudes en preguntarnos.
Gracias por pasar por aquí, ¡hasta pronto!
Deja una respuesta